Esquema de la Literatura en la Edad Media
Poesía Popular
Poemas Épicos:
· Valores: Realismo, objetividad, historicidad.
· Estilo: Narración breve, sobriedad.
· Finalidad: Expositiva.
Ejemplo: “Poema del Mío Cid”.
Romancero:
· Valores: Idealismo, subjetividad, falta de rigor histórico.
· Estilo: Narración discursiva, exageración.
· Finalidad: Selectiva en cuanto a la exposición; busca entretener.
Ejemplo: “Romance de la Jura de Santa Gadea”.
Poemas Líricos:
· Valores: Subjetividad.
· Estilo: Narración de sentimientos.
· Finalidad: Transmisión de sentimientos de unas personas a otras.
Ejemplo: Diversos poemas líricos.
Prosa y Poesía Didáctica
Prosa Didáctica:
· Valores: Visión práctica de la vida, sentido pragmático del saber
· Estilo: Claro, sobrio, parco.
· Finalidad: Didáctico - moralizante.
Ejemplo: “El Conde Lucanor”, D. Juan Manuel.
Poesía Didáctica:
· Valores: Sentido pragmático del saber, individualismo.
· Estilo: Poesía popular con mayor cuidado en el lenguaje, utilización de la lengua romance
· Finalidad: Intento de inculcar cultura al pueblo.
Ejemplo: “Los milagros de nuestra señora”, Gonzalo de Berceo
Lírica Cortesana
Coplas de Jorge Manrique:
· Género: Poesía Lírica, con partes dramatizadas.
· Tema: La vida y la muerte, visión serena de la muerte.
· Estilo: Sobrio, mesurado, se evitan elementos embellecedores e imágenes, se valora por igual fondo y forma
· Finalidad: Valora la fama, sentido cristiano de la vida y la muerte
“La Celestina”, F. de Rojas:
· Género: Obra dramática o dialogada, creada para ser leída.
· Tema: El amor irrealizable, las pasiones humanas, el sentido trágico de la existencia
· Estilo: Creación de caracteres, idealismo y realismo, importancia de la ironía.
· Finalidad: Intención didáctica y moralizante.
(Tomado de: html.rincondelvago.com/literatura-en-la-edad-media.html)
lunes, 19 de mayo de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario